ADIÓS AL PAPEL
- Robert Villena
- 31 ago 2017
- 2 Min. de lectura
La SUNAT emitió en su web un padrón con las empresas que están obligadas a facturar electrónicamente.
A partir del 2018 todas las empresas estarán obligadas a facturar electrónicamente según disposición de la SUNAT. Mipymes (Micro, pequeñas y medianas) y grandes empresas tendrán que elegir un Proveedor de Servicios Electrónicos (PSE) para poder emitir facturas de esta manera.
Este sistema se viene implementando gradualmente desde el 2015. Sin embargo, muchos aún no conocen de qué trata la Facturación Electrónica, en realidad consiste en una modalidad en la que se dejará de usar el papel para poder tener las facturas de las empresas más organizadas en los Proveedores de Servicios Electrónicos (PSE)

PROVEEDORES DE SERVICIOS ELECTRÓNICOS
Los PSE son los que prestan servicios al emisor electrónico, o sea al empresario, para la realización de las actividades relacionadas a las emisiones de documentos electrónicos.
La SUNAT inscribe primero a todos los PSE, luego de ello se acredita. Para asegurarte de que el proveedor que elijas es uno autorizado solo debes ingresar a la página web de la SUNAT y revisar el Padrón de Proveedores de Servicios Electrónicos en él podrás revisar su RUC y si es que aún se encuentra vigente.
No todas las empresas de Facturación Electrónica funcionan igual. El empresario debe informarse a profundidad ya que los PSE no son estáticos, van cambiando conforme la SUNAT sugiere a más empresas a que pasen a este nuevo sistema y en los próximos meses las exigencias aumentarán.
VENTAJAS
Con la Facturación Electrónica las empresas no necesitarán invertir tantos recursos en transporte, almacenamiento e impresión de documentos. Con este sistema ya no serán necesarios contratar servicios de courier para entregar facturas, comprar archivadores para guardar los documentos o imprimir una serie de talonarios.
Dicho sistema online hace que las facturas, en vez de ser impresas y tener que ser llevadas hasta el domicilio del cliente, sean enviadas tal como si fueran un correo electrónico, generando eficiencia en el tiempo invertido para estos temas administrativos.
Kenneth Bengtsson, gerente general de Efact, empresa autorizada como PSE indicó que por cada 12 mil facturas electrónicas emitidas se evita la tala de 57 árboles. Al dejar de imprimir facturas físicas, las empresas cumplen un valor importante de responsabilidad social.
El ahorro de costos, el orden y la rapidez en la gestión de documentos y el cuidado al medio ambiente son argumentos más que considerables para optar por el servicio de Facturación Electrónica.

Explicación del funcionamiento del sistema de facturación electrónica en nuestro país.
CAVALI
Es el Registro Central de Valores y Liquidaciones del Perú. Esta entidad se encarga de brindar servicios vinculados a atender las necesidades del mercado como pago de dividendo a accionistas y entrega de acciones liberadas. Además, ofrece un sistema que facilita el registro de Facturas Negociables en CAVALI y permite también reducir los intereses. Este sistema es conocido como Factrack.
Este sistema asegura que nuestras transacciones comerciales se realicen de manera segura. CAVALI además se ha fusionado con la Bolsa de Valores de Lima (BVL) y también con varias empresas de facturación electrónica, por lo cual brindará aún muchas más ventajas.
Se espera que con la introducción de este sistema en el Perú las empresas no solo generan ahorros significativos y eviten gastos de papelería o courier, sino que también los nuevos emprendedores puedan formalizarse y también generar liquidez para sus empresas.
Comments