top of page

¿A QUÉ SE DEBE LA GRAN REMONTADA DE PERÚ EN LAS CLASIFICATORIAS?

  • Diego Urbina
  • 14 sept 2017
  • 3 Min. de lectura


La selección peruana se encuentra muy cerca de Rusia 2018 y a falta de dos partidos los peruanos soñamos con llegar a un mundial luego de 35 años. Pero ¿Cómo Perú logró hacernos soñar otra vez?


Édison Flores celebrando el primer gol ante Ecuador. Foto: DeChalaca.com


Veinte años pasaron para poder superar la barrera de los 20 puntos. Veinte años pasaron para que lleguemos con vida a las dos últimas fechas de las clasificatorias. Veinte años pasaron para que una selección peruana de futbol esté nuevamente cerca de un mundial. Y veinte años pasaron desde que el pueblo peruano soñó por última vez con dejar de ver la copa del mundo por televisión.


La selección peruana está muy cerca a Rusia 2018 a falta de dos fechas para que culminen las eliminatorias. Nuestra bicolor, la misma que hace un año y medio estaba prácticamente eliminada, hoy se ubica en la cuarta posición en la tabla. Por encima de selecciones poderosas Argentina y Chile.


El equipo comandado por Gareca ha tenido una remontada espectacular, de los últimos 30 puntos disputados ganó 20. Dichos puntos sumados a los cuatro conseguidos anteriormente hoy colocan a Perú en una posición privilegiada con miras a la justa mundialista del próximo año.


Roberto Castro director de la web de fútbol DeChalaca.com ilustra el buen momento que pasa el equipo nacional. “El momento de la selección es excepcional después de mucho tiempo estamos ilusionados con llegar a un mundial. Se denota el crecimiento de un colectivo”, sostiene Castro.


EL PUNTO DE QUIEBRE

Tras el partido contra Venezuela en Lima que terminó empatado 2-2, la gente y algunos directivos exigieron la salida de Ricardo Gareca. La mayoría de peruanos sufrían por una prematura eliminación y se empezaba a pensar en Qatar 2022.


Desde la Videna, el gerente deportivo Juan Carlos Oblitas le dio su total respaldo al entrenador argentino y lo mantuvo al frente de la selección. Así fuimos a la Copa América Centenario en USA en la que con una selección plagada de nombres nuevos se derrotó a Brasil después de 41 años.


En este torneo Ricardo Gareca formó un verdadero grupo y a partir de allí confió ‘a morir’ en éste. Con la reanudación de las clasificatorias el mensaje se pudo observar con claridad. El estratega argentino había encontrado un equipo base y con este disputaría el resto de eliminatorias.


Nadie imaginaba que así empezaría una remontada extraordinaria con victorias ante rivales muy complicados. “No pensaba que pudiéramos lograrlo (remontar en las clasificatorias) hemos obtenido resultados impensados que hasta ahora habían sido imposibles y son esos resultados los que nos ponen de nuevo en la pelea”, señala el director de DeChalaca.com

Para Roberto Castro este momento no parte de la casualidad, la actualidad de Perú en las clasificatorias se basa en un buen trabajo de parte de los involucrados en el tema selección; directivos, jugadores y comando técnico.


“El momento de Perú se debe a que hay un proceso continuado bien sostenido, el entrenador pudo inculcar sus ideas a los jugadores y éstos entendieron el mensaje. Gareca encontró como mínimo dos jugadores por puesto que le responderán bien”.

Equipo titular que enfrentó a Ecuador en la última fecha de las clasificatorias. Foto: DeChalaca.com


LA MISMA CABEZA

Las comparaciones son odiosas, pero es imposible no hacerlas en este momento. La última vez que Perú estuvo cerca de un mundial fue en las eliminatorias a Francia 98’, y el entrenador de aquel equipo era Juan Carlos Oblitas el hoy gerente deportivo de la FPF.


Fue Oblitas quien designó a Gareca como seleccionador nacional y por ello es difícil no tratar de encontrar similitudes al Perú de hace 20 años con el de hoy.


“Hay muchas similitudes, Oblitas es el cerebro, la eliminatoria es un gran mérito para él, al igual que para Francia 98’ no hay un armado sobre la base de la abundancia, Perú es un equipo que con poco hace bastante y conoce sus limitaciones. Eso es una gran virtud” señala Castro.


Está claro que aún faltan dos fechas y que aún no estamos fijos en Rusia, pero no podemos pedirle a un pueblo colmado de fracasos pasados que no se ilusionen con el presente. Lo que si se les debe pedir es alentar hasta morir en estos dos últimos encuentros y agradecer a los muchachos por hacernos soñar después de tanto tiempo.



Comments


SIGUENOS EN:

  • Facebook Social Icon
  • Twitter Social Icon

© 2023 por "Lo Justo". Creado con Wix.com

bottom of page